Según la Asociación Mundial de Turismo de Aventura (ATTA Adventure Travel Trade Association), nuestro país tiene un gran potencial en el turismo ecológico y de aventura, el cual se ha convertido en un segmento fundamental en la actividad turística de México, ya que genera que los visitantes permanezcan un mayor tiempo de estadía en los destinos.
¿QUÉ ES EL TURISMO ALTERNATIVO? Leer más...
TURISMO ALTERNATIVO
El turismo alternativo se refiere a aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con
la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar,
disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales. El turismo alternativo cubre una
gama extensa de actividades, pero en términos más generales se le define como “formas de turismo congruentes con los valores naturales,
sociales y comunitarios y que permiten tanto a anfitriones como visitantes disfrutar un interacción positiva y muy apreciable y una
experiencia compartida” (Wearing y Neil 1999, 3).
Esta definición ha facilitado realizar una segmentación del Turismo Alternativo,
basado en el tipo de interés y actividades que el turista tiene y busca al estar
en contacto con la naturaleza. Es así, que la Secretaría de Turismo ha dividido al Turismo Alternativo en tres grandes segmentos:
1. Ecoturismo
2. Turismo de aventura
TURISMO ECOLÓGICO O ECOTURISMO
Son viajes ambientalmente responsables a áreas naturales que han sabido conservan su entorno y su cultura. Los viajeros se preocupan por la conservación de la naturaleza y sienten un gran respeto por la cultura local y su patrimonio histórico.
Este tipo de turismo busca un acercamiento entre la comunidad y el visitante.
El turismo ecológico es socialmente sustentable, lo recaudado en los servicios que se proporcionan sirven para mejorar la calidad de vida de la población receptora.
También es conocido como turismo ético, porque se pone en primer lugar el bienestar de las poblaciones locales y se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas que ofrecen estos servicios.
Acampar en la montaña o en la playa, pescar, o cualquier actividad turística de convivencia con la naturaleza no necesariamente es ecoturismo.
-ACTIVIDADES DEL TURISMO ECOLÓGICO
+ Hospedarse en un alojamiento rural para estar en contacto directo con la naturaleza.
+ Participar en labores ganaderas y agrícolas del lugar.
+ Colaborar en la elaboración de alimentos u objetos que las personas del lugar hacen,
a partir de lo que obtienen en labores antes mencionadas.
+ Paseos a caballo, montañismo, senderismo y observación de flora y fauna.
TURISMO DE AVENTURA
Esta es otra modalidad del turismo alternativo y el que más ha crecido en los últimos años.
Se han creado muchos mitos alrededor del turismo de aventura lo que genera expectativas de parte del visitante.
Su popularidad reside en que el turista espera sorpresas y retos, busca explorar áreas remotas y quiere sentir la adrenalina en su cuerpo.
Los seguidores de este tipo de turismo quieren unas vacaciones diferentes a las usuales, en especial aquellas que involucran actividades
al aire libre.
El objetivo principal del turismo de aventura es fomentar este tipo de actividades en la naturaleza; también se le liga al deporte de aventura, la diferencia es que éste último necesita preparación previa y equipo adecuado para practicarlo.
No todo el turismo de aventura es igual, se clasifica según su dificultad que puede ser baja, moderada o alta. También los hay de cielo, mar y tierra.
Cielo: Vuelo en ala delta, parapente y globo; bungee y paracaidismo.
Tierra: Ciclismo, caminatas, observación de flora y fauna, senderismo, tirolesa, espeleísmo, cabalgatas, cañonismo y escalada en roca.
Mar: canotaje, surf, kayac, descenso en ríos, buceo y pesca recreativa.
PARA EL TURISTA ECOLÓGICO. LUGARES A VISITAR
LA TICLA, MICHOACÁN.
Este lugar es un claro ejemplo del turismo ecológico, con playas solitarias que sirven de refugio para la
fauna silvestre. El Parador Ecoturístico de La Ticla forma parte de la comunidad indígena de Santa María Ostula y se localiza a sólo
190 kilómetros de Lázaro Cárdenas.
Los habitantes son indígenas nahuas que viven en pequeñas comunidades a la orilla del mar y son
ellos los anfitriones y los que enseñan a los visitantes el conocimiento de su entorno natural, sus costumbres y su cultura.
Se hacen talleres de conservación ambiental para la limpieza de las playas y para el cuidado y protección de la tortuga marina,
de sus huevos y de su hábitat en general.
La Ticla es muy conocida a nivel internacional por sus olas ideales para los surfistas, que son sus más asiduos visitantes.
Para hospedarse cuenta con cabañas, albergues, zona de acampar y de hamacas.
ISLA CONTOY EN QUINTANA ROO.
Una isla casi virgen muy cercana a Cancún,
perfecta para quienes les gusta la observación de flora y fauna. Cuenta con aproximadamente 152 especies de aves,
además de especies vegetales endémicas de la península de Yucatán.
YELAPA, EN JALISCO. Se encuentra al sur de Bahía Banderas. Si practica el senderismo, le gustará internarse en su selva
donde descubrirá muchas especies de vida silvestre y una cascada de más de 30 metros de altura.
TURISTA AVENTURERO.
¿DÓNDE PRACTICAR…?
RAFTING O DESCENSO DE RÍOS. En el estado de Veracruz, ya sea en el Río de los Pescados, el Carrizal, Actopan, la Antigua y Filobobos,
todos son magníficos.
PARAPENTE. Valle de Bravo en el estado de México tiene las condiciones ideales para el vuelo en parapente. Cada año se realiza en este
lugar el Abierto Parapente Monarca y la Copa del Mundo de Parapente.
TIROLESA. Aunque hay muchos lugares en México para lanzarse por tirolesa, en el Cerro de la Bufa en Zacatecas se encuentra la Tirolesa 840,
que recorre por aire 850 metros.
VUELO EN GLOBO.
Una experiencia extraordinaria, un paseo sobre el paisaje agavero de Amatitán en Jalisco.